Qué hacer en Pamplona: descubre la ciudad más allá de San Fermín
Cuando uno piensa en Pamplona, lo primero que viene a la mente suelen ser los encierros de toros durante las fiestas de San Fermín. Sin embargo, esta ciudad del norte de España tiene mucho más que ofrecer. Con una rica historia, una vibrante vida cultural, deliciosa gastronomía y un entorno natural privilegiado, Pamplona es un destino que sorprende todo el año.
Si estás organizando tu viaje y te preguntas qué hacer en Pamplona, aquí te dejamos una guía completa para que no te pierdas nada.
1. Recorre el Casco Antiguo: historia y encanto medieval
Uno de los principales atractivos del turismo en Pamplona es su bien conservado Casco Antiguo. Perderse por sus calles empedradas es como viajar al pasado. En el corazón de la ciudad se encuentra la Plaza del Castillo, un espacio emblemático rodeado de terrazas y edificios históricos.
No dejes de visitar la imponente Catedral de Santa María la Real, una joya gótica con fachada neoclásica que además permite subir a sus torres para obtener vistas panorámicas. También destacan las antiguas murallas y la Ciudadela, una fortificación del siglo XVI convertida hoy en parque y espacio cultural.

2. Vive el espíritu de San Fermín durante todo el año
Aunque las fiestas de San Fermín se celebran en julio, Pamplona mantiene vivo su espíritu durante todo el año. Puedes recorrer el famoso itinerario del encierro desde la Cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Existen tours guiados que narran los orígenes y curiosidades de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
Además, el Museo de los Sanfermines (cuando está disponible) o algunos centros culturales suelen ofrecer exposiciones temporales dedicadas a esta tradición que ha dado la vuelta al mundo.

3. Comer en Pamplona: una experiencia para el paladar
Hablar de Pamplona es hablar de buena mesa. Si te interesa comer en Pamplona, encontrarás una enorme variedad de propuestas: desde pintxos en los bares del Casco Viejo hasta restaurantes con cocina de autor.
No puedes irte sin probar platos típicos como el cordero al chilindrón, los espárragos de Navarra, o las pochas. Para una experiencia auténtica, visita el Café Iruña, inaugurado en 1888, famoso por haber sido frecuentado por Ernest Hemingway. Además, la zona de la calle San Nicolás y la calle Estafeta es ideal para una ruta de pintxos.

4. Disfruta de la naturaleza en la ciudad
Pamplona destaca por ser una ciudad verde y amigable con el peatón. A pocos pasos del centro puedes disfrutar del Parque de la Taconera, con jardines cuidados, esculturas y un pequeño foso donde viven animales como ciervos y pavos reales.
Otro espacio interesante es el Parque Yamaguchi, un jardín japonés que simboliza el hermanamiento de Pamplona con su ciudad homónima en Japón. Y si quieres caminar un poco más, la Vuelta del Castillo o los paseos fluviales del Arga son opciones perfectas para relajarte.

5. Excursiones desde Pamplona: descubre Navarra
Si tienes más de un día en la ciudad, vale la pena hacer alguna escapada a los alrededores. Navarra es una región rica en paisajes, historia y gastronomía.
Puedes visitar Olite, con su espectacular castillo medieval; Estella, ciudad del Camino de Santiago; o el Monasterio de Leyre y el pantano de Yesa. Para los amantes del senderismo y la naturaleza, el Bosque de Irati y la Selva de Oza ofrecen rutas espectaculares entre hayedos y montañas.
Pamplona, una ciudad que sorprende
En resumen, si te preguntas qué hacer en Pamplona, la respuesta es: mucho más de lo que imaginas. Ya sea por su legado histórico, sus tradiciones únicas como San Fermín, su deliciosa gastronomía o sus espacios verdes, Pamplona es una ciudad que combina lo mejor de la vida urbana con la tranquilidad de una capital pequeña.
Ideal para una escapada cultural, un viaje gastronómico o una base para explorar Navarra, Pamplona merece más que una visita rápida. Déjate sorprender por sus rincones y descubre por qué muchos viajeros regresan una y otra vez.